27 noviembre 2011

¿Por qué reiniciamos cuando se cuelga el ordenador?


Os habrá pasado muchas veces que sin motivo aparente el ordenador no responde, se "cuelga". Comenzamos a mover el ratón y a pulsar teclas esperando una respuesta pero no sucede nada. Menos mal que casi todos conocemos esa combinación mágica de Ctrl+Alt+Supr que parece que lo arregla todo. Seguramente en más de una ocasión te han dicho, si te ocurre eso, reinicia. ¿Por qué nos dicen que reiniciemos cuando se cuelga nuestro pc?

La idea básica para que nos entendamos es que los ordenadores tienen como dos sistemas de memoria. Uno es el normal de donde están saliendo y entrando constantemente datos y el otro es el sistema conocido como caché donde el propio ordenador va guardando sus propias instrucciones para facilitar el trabajo de la persona que lo maneja. De forma constante se están mandando informaciones desde la caché hacia la memoria principal. Si se producen una gran cantidad de instrucciones en un espacio muy pequeño de tiempo generalmente la caché se satura y en ciertos sistemas operativos sobre todo en Windows no se borra con la velocidad a la que se tendría que borrar ocasionando este problema.


Cuando ocurre esto por más instrucciones que le demos la caché ya está bloqueada y en ese momento la única posibilidad es apagar el ordenador y volverlo a encender. De esta manera la caché se vacía mientras que la memoria del ordenador guarda las últimas instrucciones recibidas.

Se trata de un problema específico de Windows por como tiene organizado el sistema de memoria y caché mientras que en otros sistemas operativos como Linux o Mac OS no ocurre porque se diseñaron específicamente para que las cachés se estuvieran borrando constantemente para evitar estos atascos.

0 comentarios:

Publicar un comentario