
Intentemos olvidar la noticia anterior y vayamos a lo que nos interesa. El nuevo y flamante terminal de Nokia equipado con Windows Phone que sale hoy a la venta, Nokia Lumia 800. En Xataka han tenido la oportunidad de probarlo y realizar un análisis a fondo sobre el nuevo smartphone de Nokia. Vamos a verlo.
Lo primero que ves al sacar un nuevo smartphone de su caja es el diseño, la primera toma de contacto entra por los ojos y luego con el tacto.
Se trata de un móvil con un diseño muy atractivo y compacto. Todo está bien integrado y acoplado además de unos acabados excelentes con materiales de primera calidad. Desde Nokia se ha trabajado duro en el diseño de Lumia para que sea fácilmente reconocible, un diseño con personalidad.
Nokia Lumia 800 está fabricado en una sola pieza con un material plástico de alta calidad muy agradable al tacto. Hay que destacar que los modelos en colores no se limitan a una capa de pintura sobre la carcasa sino que toda ella está fabricada con un polímero de ese color.
Con este diseño se han evitado esquinas y aristas acentuadas buscando una forma suave y redondeada, un móvil que apetece sostener. Por poner una pega a este diseño final parece ser que el peso y el grosor son un poco superiores a lo que se esperaba pero parece ser una sensación por lo compacto del terminal que otra cosa.
Un detalle que me ha sorprendido en las imágenes en la funda que acompaña a este nuevo Nokia y que cuesta mucho distinguir cual de los dos móviles la lleva puesta.
![]() |
Izquierda sin funda - Derecha con ella
En cuanto a las conexiones encontramos en la parte superior un puerto microUSB para cargar el teléfono (adaptador de corriente en caja) y otra ranura deslizante para insertar, atención, una microSIM. Nokia ha apostado al igual que Apple por este formato ya que piensan que el mercado seguirá esta línea.
Un problema de este magnífico diseño tan compacto y en una sola pieza es que el usuario no puede cambiar la batería él mismo, todo sea en beneficio del diseño y grosor.
La presencia de controles físico queda reducida a cuatro botones en el lateral derecho. El botón inferior corresponde a la cámara de fotos, los dos superiores al control de volumen y curiosamente el situado justamente debajo de estos es el de encendido/apagado. Sorprende más que por suposición que no indique que esa es su función. El usuario no suele tener la paciencia de leerse el manual antes de "trastear" su adquisición y lo primero que se busca es encender el terminal lo que puede resultar confuso al principio.
En los nuevos smartphones vemos que presumir de pantalla es fundamental. Nokia ha apostado por contenerse con un tamaño de 3'7 pulgadas pero eso sí, con una calidad pasmosa. Cuenta con una pantalla tipo AMOLED (gran contraste y colores vivos) con una tecnología conocida como ClearBlack, con ella, en pantallas totalmente negras cuesta diferenciar donde acaba la pantalla y comienza la carcasa.
Todos estos detalles unidos a una ligera curvatura de la pantalla ofrece una visualización de contenidos espléndida evitando reflejos y ayudando a lo que estamos mencionando en todo momento, la integración, haciendo que todo parezca una pieza única.
Nokia Lumia 800 nos ofrece un gran rendimiento y fluidez de manejo gracias a su procesador de 1.4 Ghz, 512 MB de RAM y Windows Phone 7 Mango en su interior.
Un problema que encuentro y que comienza a ser habitual en los móviles de nueva generación es que eliminen la opción de ampliar la memoria interna mediante tarjetas. Nokia Lumia 800 ofrece una memoria decente de 16 GB más la integración de la nube con Skydrive (25 GB gratuitos) y las redes sociales. Por supuesto esto es más que suficiente para un alto porcentaje de los usuarios ya que la nube ayuda pero una ranura microSD nunca está de más.
Lo que si que me parece inadmisible en cualquier terminal considerado de gama alta y recién lanzado al mercado es que no cuente con una salida HDMI obligándonos a pasar nuestros vídeos al televisor de otra manera.
Este terminal todavía no es NFC. Desde Nokia aseguran que no hay un chip escondido que activarán posteriormente y que habrá que esperar a próximos modelos para conseguir la combinación de NFC y Windows Phone en teléfonos Nokia. Cuenta con Wi-Fi n y Bluetooth 2.1.
Un tema fundamental que preocupa a los usuarios cuando se encuentran con estas poderosas máquinas: la batería. El terminal puede aguantar unas 24h con un uso habitual de correo, navegación, fotos y llamadas esporádicas. Intensificando su uso imagino que para una jornada diaria aguanta sin problemas.
Por último, su cámara, 8 mpx con óptica Carl Zeiss y sensor retroiluminado. En condiciones normales cumple notablemente su función pero cuando las condiciones de luz son adversas su rendimiento se resiente. Supongo que el diseño no les ha permitido conseguir algo mejor ya que recordemos, Nokia posee la mejor cámara con su N8 así que esperamos que sea un aspecto a mejorar en próximo lanzamientos.
Para finalizar podéis ver un vídeo del análisis que siempre ayuda a ver mejor las cosas.
Análisis e imágenes: Xataka
0 comentarios:
Publicar un comentario